Salud: prevención en el uso de pirotecnia
Las quemaduras en manos, dedos y el rostro son las consecuencias más frecuentes del uso indebido de pirotecnia. Por eso, ante la llegada de las fiestas de fin de año, la Secretaría de Salud municipal insta a la población a tomar las medidas preventivas necesarias para evitar lesiones.
La principal recomendación es evitar que los chicos manipulen artefactos pirotécnicos y que sólo se compren en los lugares habilitados por el Municipio.
Los especialistas señalaron que, en caso de sufrir una lesión o quemaduras por pirotecnia, no es conveniente colocarse cremas, ungüentos o dentífrico porque pueden empeorar el cuadro. En ese caso, hay que lavar la zona con agua fría, colocar paños limpios humedecidos en el lugar de la quemadura y concurrir al servicio de emergencia más cercano.
Las lesiones más frecuentes que se observan en los últimos años son los traumatismos oculares por corchos de bebidas espumantes o por restos de pirotecnia.
Los especialistas insisten, además, en respetar todas las indicaciones de uso presentes en los envoltorios de los artefactos pirotécnicos. Nunca deben llevarse en los bolsillos y el único lugar donde deben encenderse es al aire libre, lejos de otros elementos que puedan entrar en combustión.
Recomendaciones | No permitir el uso de Pirotecnia a los niños
- Si se utiliza pirotecnia, debe ser manejada únicamente por adultos con protección ocular y ropa no inflamable.
- Alejar a los chicos y no apuntar nunca a otras personas u hogares.
- Comprar siempre pirotecnia autorizada (debe tener la leyenda “Autorizado por el Renar” y la inscripción del número de registro que corresponde y datos del fabricante o importador del artefacto).
- Colocarla en lugares aireados, lejos de lugares con peligro de combustión.
- No colocar pirotecnia en los bolsillos.
- No la exponga a fuentes de calor.
- Lea y respete las indicaciones de uso de cada elemento.
- Los fuegos de artificio deben ser utilizados al aire libre, lejos de edificios o casas.
- Si un artefacto no explota, jamás debe tocarse. Apáguelo con abundante agua y manténgase lejos.
- Evite encender petardos con mechas cortas (un centímetro o menos), ya que no dan tiempo a quien los enciende de alejarse lo suficiente.
Qué hacer en caso de quemaduras
- En quemaduras por fuego, lavar la zona con agua fría y cubrirla con telas limpias y húmedas. Retirar anillos, pulseras u otros elementos que causen presión sobre la zona quemada.
- Si la quemadura es en dedos, separarlos con gasas húmedas antes de vendarlos.
- Trasladar al quemado al hospital o centro asistencial más cercano.
Lo qué NO se debe hacer en caso de quemaduras
- No aplicar lociones, cremas, ungüentos, hielo, pasta de dientes, alimentos congelados, grasa, etc.
- No remover la piel resquebrajada ni reventar las ampollas
- No aplicar presión en la zona.