Zárate será sede de una fecha de la F1 Powerboat

671

El 26 y 27 de julio Zárate será sede de un espectáculo náutico inigualable. En el río Paraná y a lo largo del Paseo de la Ribera se correrá una fecha del F1 Powerboat cuyo presidente, Hernán Díaz Fraga, visitó esta mañana la ciudad y firmó con el Intendente Osvaldo Cáffaro el convenio que autoriza la realización de la carrera.

“Zárate está en condiciones de ser parte del calendario del Powerboat, buscamos sitios donde el público pueda ver la carrera con comodidad, con el kilometraje de costa apropiado, y esta ciudad lo tiene”, afirmó Díaz Fraga.

El responsable de la organización destacó que la categoría ya realizó más de 100 carreras pero que una deuda pendiente era correr en una ciudad con las cualidades de Zárate, que está cerca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene historia en la motonáutica nacional y reúna las condiciones naturales y de infraestructura necesarias.

Junto a Díaz Fraga estaba Gustavo Ramirez, piloto y uno de los de mayor experiencia de la categoría, quien auguró que el circuito que se montará sobre el río Paraná tendrá las mejores condiciones para que sea un excelente espectáculo deportivo.

Cáffaro, quien estaba acompañado por el director de Deportes Hernán Albertarrio, indicó que la carrera promoverá el turismo y agradeció que hayan elegido a Zárate como sede de una de las fechas de la competencia. A su vez, se están organizando otras actividades deportivas y turísticas sobre el paseo de la Ribera para que la fiesta sea para toda la familia.

El sábado 26 se llevará a cabo una exhibición de motonáutica, mientras que el domingo 27 por la mañana se hará la clasificación y por la tarde la carrera. El circuito estará armado entre Prefectura y el Club Náutico, y se contará con el apoyo de Prefectura Naval para que mientras las lanchas estén corriendo no circulen barcos de gran porte.

¿Qué es la F1 Powerboat? 

La F1 Powerboat es la categoría espectáculo más importante de la motonáutica en Sudamérica.

Su primera competencia oficial fue en diciembre del 2003 en San Fernando tras muchos meses de arduo trabajo y dedicación por parte de sus creadores, con el objetivo de crear un producto similar a los que se ven en Estados Unidos, Europa y Australia, combinando los mejores pilotos con las embarcaciones más modernas y veloces del país.

La adrenalina, emoción y vértigo que generan las largadas y el paso de las lanchas brindan una experiencia única que merece ser disfrutada por los amantes de los deportes de alta velocidad.

Apenas con cinco años de existencia la categoría ya se presentó en las ciudades más importantes del país, como Buenos Aires, Santa Fe, Paraná, Villa Carlos Paz, Rosario, Corrientes, La Rioja, Formosa y Junín, entre otras y también ya cruzó las fronteras hacia Paraguay y Uruguay.

Debido a la minuciosa elección de los escenarios para desarrollar las competencias, el público que asiste a cada carrera de la “Fórmula 1 del agua” tiene la posibilidad de apreciar cada detalle frente a sus ojos y al mismo tiempo puede conocer a los protagonistas en la zona de boxes. El promedio de asistencia en cada evento es de unos 20.000 espectadores, con picos de 40.000 en Santa Fe y Formosa.

En su primera temporada oficial, en 2004, el campeón fue el sampedrino Jorge Ruf (rosarino por adopción) mientras que en 2005, 2006 y 2007 el monarca fue Gustavo García, quien es el dueño de todos los récords de la categoría. En el 2008 el campeón fue José Manuel Mansilla y en el 2009 el ganador del título fue Carlos Breyaui. El campeón de la temporada 2010 con la implementación del nuevo formato de Campeonatos Apertura, Clausura y Definición fue Gustavo Ramírez. En 2012 el campeón fue Hugo Pio.

Datos técnicos 

Las embarcaciones que participan en la Fórmula 1 Powerboat cuentan con una estética novedosa y particular dentro de los deportes náuticos motorizados.

Las embarcaciones tienen formas estilizadas y aerodinámicas que las hacen únicas en su tipo.

Respecto de las características técnicas, las embarcaciones tienen 6,20 metros de eslora y 2,25 metros de manga. El peso de cada bote es de 735 kilos en línea de largada, con motor y piloto incluido.

Las carrocerías están construidas de PRFV (Plástico reforzado y fibra de vidrio) y fueron diseñadas y desarrolladas por el astillero Arco Iris.

Los motores son Mercury 200 EFI y Mercury 200, fuera de borda de 2.5 litros y cuenta con 200 HP a 7.500 RPM. El impulsor utiliza un (1) litro de aceite de competición cada 30 litros de nafta de alto octanaje.

El parque de embarcaciones para la temporada 2014 tendrá entre 12 y 14 embarcaciones todos con las mismas características, construidos bajo el mismo patrón y con los mismos elementos con excepción de los motores. El número máximo de embarcaciones que pueden competir en una carrera es de 16 lanchas, debido al tamaño del circuito.

Resumen del reglamento deportivo Características de los eventos 

La actividad de un evento de la F1 Powerboat se puede dividir en dos o tres jornadas. De comenzar un viernes, se realizan los trámites administrativos y técnicos previos a una competencia, quedando todas las lanchas en régimen de parque cerrado hasta el día siguiente.

De comenzar un sábado se realizan los trámites descriptos anteriormente, la reunión de pilotos, el sorteo de hélices, para culminar con dos salidas al circuito: un entrenamiento y la clasificación.

El entrenamiento tiene una duración de media hora y un mínimo de 15 minutos, con las lanchas saliendo en grupos de tres o de a cuatro. Las clasificaciones se realizan en tandas de dos o tres lanchas por vez. Cada una debe dar una vuelta de calentamiento y luego dos vueltas lanzadas. El orden de salida es de acuerdo a las posiciones del torneo. El ganador de la clasificación suma tres puntos para el campeonato.

En la última jornada se realiza una nueva reunión de pilotos. Las lanchas realizan una última sesión de ensayos libres. Luego se disputarán las series o carreras clasificatorias, con una duración de 6 o 10 vueltas, dependiendo el largo del circuito, y un mínimo de 10 minutos. El orden de largada de la segunda serie será de acuerdo al resultado invertido de la primera. Los puntos de las series se entregan de acuerdo a la siguiente escala: 10-9-8-7-6-5-4-3-2-1.

La final se disputará entre 10 y 15 vueltas, dependiendo el largo del circuito, y un mínimo de 12 minutos. Para establecer el orden de largada se tomará el mejor tiempo total de cada participante en las series. El puntaje de la final es según esta escala: 20-15-12-10-8-6-4-3-2-1, habiendo excepciones en carreras especiales.